Vuelta al cole


¡Hola magisters!

De vuelta a la rutina, voy a contaros qué hemos hecho esta semana en la clase de Educación Plástica.

El martes, día 18, no pude asistir a la clase debido a que la gran mayoría de alumnos estábamos en una excursión. Aun así, leyendo el blog de mi compañera Silvia Gómez, y preguntando a los pocos compañeros que asistieron a la clase, he podido sacar algunas cosillas que se vieron en el día.

Lo primero, comenzaron hablando de los exámenes, los cuáles han salido bastante bien al ver las notas, aunque ha habido algunos errores comunes que MJ quiso destacar, además de algunos aspectos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de crear un examen, haciendo referencia a la pregunta del examen en la que debíamos escribir varias preguntas sobre la asignatura.

Tras estas aclaraciones sobre el examen, se habló de las instalaciones artísticas, que son un tipo de manifestación que desarrollan un pensamiento en el espacio, es decir, una obra en el espacio, con la intención de romper el prejuicio de que el arte sólo son cuadros. Las instalaciones pueden ser bidimensionales o tridimensionales.  Vieron una obra realizada por Daniel Canogar. Otro artista es Yayoi Kusama, que trabaja con círculos. Trabaja con niños el camuflaje, algo muy sencillo y divertido para trabajar en clase. Otro artista del que se habló fue Christo, el cual envuelve edificios con tela.

Después, se habló sobre el Landart, el arte en y con la naturaleza. Con esta breve explicación se dividieron por grupos y se realizaron una instalación artística utilizando el material que había en la clase.

Para acabar la clase, MJ puso un video para comprender el arte contemporáneo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mejor experimento

Día de examen!

Los dibujos de los niños