Entradas

Mostrando entradas de 2017

Y antes de la despedida....

Hoy no pude asistir a la clase, pero mirando blogs de mis compañeras Soraya Del Pozo y Cristina García, además de preguntar a los componentes de mi grupo Art Ataca sobre el día de hoy, me han contado un poco y he podido ver qué se ha hecho en clase. Al comenzar, se ha hablado sobre el examen realizado en el día de ayer. Tras esto, MJ ha dado una serie de "consejitos" para nuestro futuro profesional. Ha repartido los exámenes de ayer, varios a cada grupo, y los han leído y debían evaluarlo. Después MJ ha dado su opinión sobre los exámenes, recalcando que seguimos cometiendo el error de hacer preguntas abiertas, pero también felicitándonos por la originalidad a la hora de crear talleres. Finalmente, MJ ha dado una charla sobre motivación . En esta charla ha explicado los tipos de motivación que existen, que son: - Intrínseca, la persona tiene motivación por hacer algo. - Extrínseca, motivación por algo externo (si apruebas, te regalo un coche) Se destacan seis emoci...

Día de examen!

Segundo y último examen de la asignatura. Ya queda menos para acabar. El examen consistió en responder a una serie de preguntas que MJ subió al blog nodriza el mismo día. Debíamos responderlo de manera sintetizada puesto que sólo podíamos utilizar un folio para responder. Las preguntas del examen fueron 5, basándose en la obra del artista Clemens Kraus, "Autorretrato de un adolescente". Las preguntas fueron las siguientes: Piensa en estos conceptos y en tres líneas describe como podrías relacionar "cuerpo vacío y un deporte". A continuación y en otros tres renglones, ¿qué otros conceptos, de los de arriba mencionados u otros, y con que deportes puedes unirlo? En diez frases (de un máximo de un párrafo cada una) describe un taller partiendo de esta obra ¿Qué transversalidad puede ofrecer la obra de éste artista? Enuncia cuatro preguntas que harías a tus estudiantes (duración una hora) Responde a tus preguntas con lo que deberían contestar tus estudiantes ...

Los dibujos de los niños

Imagen
1.       Breve biografía del autor/editorial/año de edición/otros títulos. Antonio Machón es un escritor, galerista y profesor. En el año 1973, abrió una galería llamada Carmen Durango en Valladolid. La galería sigue una línea informalista, y así dar a conocer su medio geográfico castellano a otros artistas actuales. Algunas de sus exposiciones más importantes han sido dedicadas a Picasso, Miró, Saura… Además, en 1976, la galería crea una editorial dedicada a la publicación de libros, como “Repertorio de Junio”, de Antoni Tápies, o “Por el color”, de José Guerrero. En 1983, la galería cambia de sede y se traslada a Madrid, donde continúa con su actividad hasta 2010. En esta nueva sede, hubo exposiciones de artistas como Antonio Saura, que realizó cuatro exposiciones individuales. También participó Antoni Tápies con exposiciones de sus pinturas. En esta última etapa, la editorial continúa publicando libros como por ejemplo, la obra “El cruce”, de Pérez ...

La obra de MJ

Imagen
En la clase de hoy hemos comenzado con exposiciones. Las primeras de todas han estado orientadas a las instalaciones del LandArt, y las siguientes, en las que hemos salido todos los grupos se han basado en los trabajos que se hicieron de LandArt la pasada semana. En estas exposiciones se contaban los pasos de realización de la obra, los materiales, el por qué de esa obra... Tras estas exposiciones de todos los grupos, MJ nos ha comenzado a hablar de sus obras. Me han sorprendido bastante porque no pensé que tuviese tantas y tan interesantes. Habló sobre un cuadro que pintó utilizando peines de diferentes formas, otra de sus obras se basó en "abrir" los armarios de 13 mujeres, las cuales al lado fotografió desnudas, aunque a ninguna se les veía la cara. Con esto, las mujeres a las que fotografió hicieron un recuento de todas las prendas que tenían en su armario, y ninguna se pensaba que tuviese tantísima cantidad de ropa. (Foto realizada por el grupo Art Ataca - Obra de ...

Performance

Imagen
Al comenzar la clase de hoy, MJ nos ha comentado el planning de la semana que viene, la que será la última del curso: - Lunes : clase normal - Martes: pequeño examen sobre la asignatura - Miércoles : una persona externa vendrá a darnos una conferencia - Viernes: evaluaciones grupales y despedida. A continuación, comentamos de nuevo los errores más frecuentes en el examen, repitiéndolos para que la gente que no había asistido a la clase anterior también supiese cuáles eran. Tras esto comenzamos a hablar sobre el arte actual. El tema se introdujo con la autora Nicola Constantino , que hizo jabones con su propia grasa tras hacerse una liposucción. Es una escultora que trabaja con piel de pezones para conseguir hacer vestidos o bolsos, siempre trabaja con piel humana. (Foto sacada de: http://www.swissinfo.ch/image/29665572/2x3/305/458/6715cb7a4ed260d29fc507d750a5e6a6/UK/costantino-soccer-ball-29665576.jpg) Otra autora de la que hablamos es Teresa Margolle...

Landart

Imagen
¡Buenas tardes! El miércoles, 19 de abril, tocó el turno al Landart, que como bien expliqué en la entrada anterior, es el arte en y con la naturaleza. No pude asistir a la clase por estar mala, pero leyendo blogs de mis compañeros y preguntando a la gente de Art Ataca (mi grupo) he podido saber qué hicieron dicho día. Para trabajar el Landart se salió al aire libre en contacto con la naturaleza por grupos, y se pusieron manos a la obra. Cada grupo realizó una exposición de Landart y para acabar se fueron evaluando grupo por grupo mientras explicaban su trabajo. Fue un proyecto colaborativo y divertido. Por lo visto en los blogs fue una actividad de lo más lúdica e interesante puesto que no todo el mundo conocía el Landart. Con el Landart enseñamos arte y respeto, algo importantísimo para la educación de las personas. Aquí os dejo con algunas fotos de las obras que crearon mis compañeros de Art Ataca: (Fotos realizadas por Art Ataca) ¡Mañana más y mejor!

Vuelta al cole

¡Hola magisters! De vuelta a la rutina, voy a contaros qué hemos hecho esta semana en la clase de Educación Plástica. El martes, día 18, no pude asistir a la clase debido a que la gran mayoría de alumnos estábamos en una excursión. Aun así, leyendo el blog de mi compañera Silvia Gómez, y preguntando a los pocos compañeros que asistieron a la clase, he podido sacar algunas cosillas que se vieron en el día. Lo primero, comenzaron hablando de los exámenes, los cuáles han salido bastante bien al ver las notas, aunque ha habido algunos errores comunes que MJ quiso destacar, además de algunos aspectos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de crear un examen, haciendo referencia a la pregunta del examen en la que debíamos escribir varias preguntas sobre la asignatura. Tras estas aclaraciones sobre el examen, se habló de las instalaciones artísticas, que son un tipo de manifestación que desarrollan un pensamiento en el espacio, es decir, una obra en el espacio, con la...

Examen teórico

Llegó el día que todos temíamos porque no sabíamos qué iba a ser. Hicimos el examen teórico de la asignatura, que consistió en responder 5 preguntas que MJ había subido al blog, razonando y relacionando cada respuesta con la asignatura y los contenidos que habíamos dado. En el examen MJ nos permitió utilizar ordenadores y teléfonos, podíamos consultar libros, los blogs, el propio blog de la asignatura... En mi opinión ha sido un examen más largo de lo planeado, puesto que sólo teníamos una hora para responder a todas las preguntas, y finalmente se tuvo que añadir media hora más porque sólo unos pocos habían terminado. Al finalizar el examen, tuvimos tiempo para reunirnos en grupo y entregar las evaluaciones grupales. Veremos qué tal las notas.... ¡Felices vacaciones!

Arte entre biombos

Imagen
Miércoles, 5 de abril. Tercer examen de la semana. ¡Qué duro! En el día de hoy teníamos que exponer los trabajos de nuestra clase "imaginaria" de 20 alumnos. ¿Y cómo hacerlo? Debíamos buscar la manera más adecuada de exponer todos los trabajos de nuestros alumnos para que otras personas pudiesen disfrutar de tal arte. Nuestros alumnos hicieron sus diseños en "biombos", los cuales colocamos en una mesa, y entre ellos, diversas esculturas también hechas por nuestros alumnos con arcilla. Así, dependiendo de la zona en la que te colocases podías ver los biombos y las obras desde diferentes perspectivas, consiguiendo así diferentes efectos tanto a la hora de ver las esculturas como los biombos. Además, también había obras hechas con arcilla, dando diferentes texturas al papel, algo que también cambiaba según el punto desde donde las mirabas. (Foto realizada por un compañero - Art Ataca)

Segundo examen

Imagen
Martes, 4 de abril. Segundo examen de la semana. Hoy sólo disponíamos de una hora para realizar la elección de uno de los rincones que teníamos para elegir. Los rincones eran: - Fotografía - Dibujo - Escultura - Pintura En Art Ataca decidimos la fotografía . Creamos un "plató" con un fondo verde (para poder utilizarlo a modo de croma), y ayudándonos de papel celofán para realizar nuestras fotografías. Como bien explicamos el día que creamos nuestro proyecto, nuestra intención en el rincón de la fotografía era poder contrastar sentimientos, emociones, e incluso actividades opuestas (despertarse-dormirse). Nuestro plató fue el siguiente: (Foto realizada por Adrian Vidal, componente de Art Ataca) Para construirlo necesitamos unas mesas, cartones, papel de seda verde, una tela como techo, sillas para colocar a nuestros "modelos" y una cámara, apoyada en un trípode para que todas las fotos tuviesen la misma distancia y no hubiese tanto ruido en las fotos...

El mejor experimento

Imagen
"No es una prueba, es un acierto. Somos probetas del mejor experimento." Diego Ojeda Llegó el día, primer examen de la asignatura. Un experimento en el que poca gente confiaba, yo entre ellas. Mucho trabajo en muy poco tiempo. Repartimos los papeles, unos grupos preparaban el escenario, otro grupo el guion, otros el sonido. También había que preparar la escenografía, los vestuarios, los maquillajes... Art Ataca se encargó de la construcción de los animales de la obra. Construimos un dragón con cartón y cuerdas. También el caballo con cartón. Pocos eran los que confiaban en que saldría bien, había poco tiempo, muy poco tiempo y las cosas no estaban terminadas como queríamos. Y... se acabó el tiempo. Llegó el momento de juntar todas las cosas que había hecho cada grupo y representar la obra. Y, ¿sabéis qué? Que creo que no podría haber salido mejor . Con esta entrada sólo puedo dar la enhorabuena a los actores, a quienes construyeron los escenarios, quienes se invent...

Dibujar antes que hablar

Imagen
"Prefiero dibujar a hablar. Dibujar es más rápido, y deja menos espacio para la mentira" Le Corbusier. Para acabar la semana... ¡a dibujar! La diferencia entre el dibujo y la pintura son los materiales . En el dibujo se utilizan los grafismos, mientras que la pintura se centra en representar, aunque no siempre son así las cosas. En el dibujo intervienen tres elementos : el soporte donde vamos a dibujar, las herramientas que vamos a utilizar y la persona que dibuja. Vamos a ver qué hay que tener en cuenta de cada uno de ellos: - El papel : hay muchos tipos de papeles, se diferencian en el grosor, es decir, en el gramaje. Un papel con mayor gramaje significa que es más grueso. También tiene que ver el encolado del papel; a mayor cantidad de cola, más brillante y menos se podrá dibujar en él. El papel puede estar planchado o plastificado. Los papeles están hechos con fibras, y dependiendo de cómo estén colocadas las fibras lo podremos cortar más fácilmente en algunas di...

El muro

Imagen
Y para el día de hoy.... ¡escultura! El barro es uno de los materiales más utilizados a la hora de hacer esculturas. En los niños, ayuda a desarrollar la motricidad fina, y, además, les encanta. Una de las particularidades que tiene es que es reutilizable, cuando se seca, podemos hacerlo trozos con un martillo, meterlo en agua y podemos volver a utilizarlo. Además de esto, al secarse podemos pintarlo y barnizarlo con pintura acrílica. Para que la pieza nos dure varias sesiones, mantenerlo húmedo es fácil, basta con poner un trapo húmedo por encima y meterlo en una bolsa de plástico cerrada. ¿Cómo podemos utilizar el barro? Una de las maneras es mediante incisiones, haciendo escritura cuneiforme trabajando en plano, hacer muescas, pintar por encima con acrílico, poner un papel y hacer una estampación ayudándonos de un rodillo. Con este método podemos hacer las huellas de los niños, aunque también puedes rellenar el grabado con escayola, aunque es un proceso bastante más complejo. ...

Pinta y colorea

Imagen
Mucha gente piensa que Magisterio es sólo "pinta y colorea". Hoy hemos podido dar la razón, en parte. Pero hemos aprendido cosas que poca gente sabe, y probablemente de la gente que diga tal barbaridad, no lo sepan ninguno. Mª Jesús ha comenzado hablando de los pigmentos, que son una especie de polvos que pueden proceder de origen vegetal, mineral o animal. Aunque actualmente se hacen sintéticos. Estos pigmentos quedan hidratados en agua, y una vez hidratados se decantan para separar el agua que sobra y más tarde se mezclan con algunos aglutinantes. Y.. ¡voilà! ¡Ya sabemos cómo se hacen las pinturas!                                                    (Foto de MJ tomada por Adrian Vidal) Dependiendo con el aglutinante que lo mezcl...