Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Dibujar antes que hablar

Imagen
"Prefiero dibujar a hablar. Dibujar es más rápido, y deja menos espacio para la mentira" Le Corbusier. Para acabar la semana... ¡a dibujar! La diferencia entre el dibujo y la pintura son los materiales . En el dibujo se utilizan los grafismos, mientras que la pintura se centra en representar, aunque no siempre son así las cosas. En el dibujo intervienen tres elementos : el soporte donde vamos a dibujar, las herramientas que vamos a utilizar y la persona que dibuja. Vamos a ver qué hay que tener en cuenta de cada uno de ellos: - El papel : hay muchos tipos de papeles, se diferencian en el grosor, es decir, en el gramaje. Un papel con mayor gramaje significa que es más grueso. También tiene que ver el encolado del papel; a mayor cantidad de cola, más brillante y menos se podrá dibujar en él. El papel puede estar planchado o plastificado. Los papeles están hechos con fibras, y dependiendo de cómo estén colocadas las fibras lo podremos cortar más fácilmente en algunas di...

El muro

Imagen
Y para el día de hoy.... ¡escultura! El barro es uno de los materiales más utilizados a la hora de hacer esculturas. En los niños, ayuda a desarrollar la motricidad fina, y, además, les encanta. Una de las particularidades que tiene es que es reutilizable, cuando se seca, podemos hacerlo trozos con un martillo, meterlo en agua y podemos volver a utilizarlo. Además de esto, al secarse podemos pintarlo y barnizarlo con pintura acrílica. Para que la pieza nos dure varias sesiones, mantenerlo húmedo es fácil, basta con poner un trapo húmedo por encima y meterlo en una bolsa de plástico cerrada. ¿Cómo podemos utilizar el barro? Una de las maneras es mediante incisiones, haciendo escritura cuneiforme trabajando en plano, hacer muescas, pintar por encima con acrílico, poner un papel y hacer una estampación ayudándonos de un rodillo. Con este método podemos hacer las huellas de los niños, aunque también puedes rellenar el grabado con escayola, aunque es un proceso bastante más complejo. ...

Pinta y colorea

Imagen
Mucha gente piensa que Magisterio es sólo "pinta y colorea". Hoy hemos podido dar la razón, en parte. Pero hemos aprendido cosas que poca gente sabe, y probablemente de la gente que diga tal barbaridad, no lo sepan ninguno. Mª Jesús ha comenzado hablando de los pigmentos, que son una especie de polvos que pueden proceder de origen vegetal, mineral o animal. Aunque actualmente se hacen sintéticos. Estos pigmentos quedan hidratados en agua, y una vez hidratados se decantan para separar el agua que sobra y más tarde se mezclan con algunos aglutinantes. Y.. ¡voilà! ¡Ya sabemos cómo se hacen las pinturas!                                                    (Foto de MJ tomada por Adrian Vidal) Dependiendo con el aglutinante que lo mezcl...

Pintar con luz

Imagen
Hoy ha tocado comenzar a trabajar sobre una de las partes en las que estará dividida nuestro proyecto. Hoy tocó la fotografía, un concepto también definido como "pintar con luz". Primeramente, Mª Jesús estuvo explicándonos las tres indicaciones más importantes que debíamos conocer a la hora de hacer una foto. Comenzamos a hablar sobre el diafragma, explicándolo de una manera sencilla relacionándolo con un ojo. El diafragma, en la cámara de fotos, se refiere a la apertura focal, es decir, con un diafragma 2, el enfoque está muy abierto, y a medida que van aumentando el número el ojo estará más cerrado. Tras esto, otro de los puntos importantes es la sensibilidad a la luz, también llamado ISO. Esto es la capacidad de recibir luz, y depende de la óptica de la cámara. Una cámara con mucha sensibilidad, que capta mucha luz, tendrá un ISO más elevado, y captará la imagen más rápido que una que tenga un ISO bajo. Pero es cierto, que si hay un grado de sensibilidad más a...

Cada loco con su tema

Imagen
"La excelencia está en la diversidad y el modo de progresar es conocer y comparar las diversidades de productos, culturas y técnicas" Alain Ducasse. En el día de hoy teníamos que dejar bien definido el proyecto de la clase. Una de las cosas más importantes a la hora de crear un proyecto es "cómo llamar al proyecto". Para ello, una de los consejos que Mª Jesús nos ha dado era coger un libro de buena literatura. En nuestro caso, cogimos un libro aleatorio de un compañero de la clase, lo abrimos al azar y fuimos recopilando frases para ayudarnos a formar un nombre de proyecto creativo. Algunas de las frases fueron: "Desde la última conversación", "pasaban en silencio", "serrando los tendones", "despertar al arte", "cruzar la frontera", y otras muchas más. Gracias a esto, uniendo diferentes frases al azar se pueden crear frases atractivas para un nombre de proyecto. Para nuestro proyecto en particular, el nombre que ...

Cuando Buda explotó por vergüenza

En este día se vio una película, "Cuando Buda explotó por vergüenza". No pude asistir a clase, pero pronto veré la película. Subo ahora (día 26/04) la publicación porque pensé que estaba subida, pero.... parece ser que no :/ Ya os contaré mi opinión sobre ella.

Piensa, crea, diseña

"Los detalles no son los detalles. Los detalles son el diseño." Charles Eames A veces pensamos que los detalles no son más que pequeñas cosas con poco significado y no nos damos cuenta que al sumar todos los detalles, al crear diferentes detalles y sumarlos, podemos crear algo nuevo y significativo. Para comenzar la clase de hoy, Mª Jesús ha hablado sobre la guía docente y nos ha invitado a re diseñar la guía docente de la asignatura. Para ello debemos estudiar la guía docente actual, pensar en el proyecto en el que nos queremos basar y ajustarla al proyecto. Después de esta información nos reunimos por grupos y comenzamos a pensar en nuestro proyecto, en qué queríamos hacer y cómo podíamos modificar la guía docente para poder desarrollar dicho proyecto. Tras haber desarrollado por encima nuestro proyecto, tocó la hora de exponerlo ante los demás compañeros. Cada grupo expuso su proyecto, intentando seguir los consejos de la clase anterior sobre las presentaciones púb...

Comunicar no es sólo hablar

Imagen
"Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice." Peter Drucker. La comunicación consiste en un intercambio de información, donde un emisor hace llegar a un receptor cierta información a través de un canal. Para que una comunicación sea efectiva deben tenerse en cuenta varios aspectos: el mensaje, el tono o volumen y el lenguaje corporal. En resumen, además del mensaje que transmitimos de manera oral, es imprescindible utilizar un lenguaje no verbal correcto para que el mensaje se transmita con la certeza de que el receptor entiende el mensaje de la manera que queremos que lo entienda. En la clase de hoy, la profesora Mª Jesús Abad ha comenzado explicando la guía docente, y continuó dándonos consejos sobre cómo realizar una presentación pública. Seguidamente salieron varios voluntarios para hablar sobre un tema común, "el arte moderno". Tras varios alumnos exponiendo su opinión, sacamos en conclusión varias ideas que la mayoría habían nombr...

13/03

Primer día de la clase de Educación Artística con la profesora Mª Jesús Abad. La presentación tuvo lugar a las 9h, y duró hasta las 10.45h. La clase comenzó con la presentación personal de la profesora, contándonos anécdotas de su vida personal, alguna de sus obras, sus viajes, sus estudios, etc. Continuó explicando algunas actividades que debíamos hacer durante la asignatura, como añadirnos en el grupo de Facebook, crear este blog, qué hacer con el blog, etc. También recordó cómo fue el examen del año anterior en esta clase, y el tipo de examen que haremos. La clase terminó con la presentación de cada uno de los alumnos de la clase. Ha sido una clase bastante amena, creo que es una asignatura que si se aprovecha el tiempo puede enseñarnos más de lo que nos imaginamos, por lo que yo, personalmente, la empiezo con ganas.